top of page
tomasmiranda88

Strain de aurícula izquierda en insuficiencia cardíaca agudizada: conocimientos clínicos y pronósticos


INTRODUCCION

La fisiología de la aurícula izquierda (LA) es crucial para mantener el rendimiento cardíaco a través de la modulación del llenado del ventrículo izquierdo (VI) y sirve como amortiguador de los estallidos de presión elevada de la aurícula izquierda que impactan en la carga pulsátil pulmonar, desempeñando en general un papel central para mantener Gasto cardíaco (CO).La insuficiencia cardíaca (IC) de cualquier fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) altera el tamaño y la función de la AI, lo que la convierte en un contribuyente activo a la inestabilidad hemodinámica y al deterioro de los síntomas.

La LA actúa como un punto de inflexión entre el VI y la circulación pulmonar (Pc), lo que afecta la poscarga del ventrículo derecho (VD) y, tan pronto como se agotan sus propiedades funcionales, la sobrecarga de presión y volumen desencadena una congestión venosa pulmonar que perjudica el intercambio de gases y promueve la remodelación vascular. Esto es más significativo en el contexto de la insuficiencia cardíaca aguda (ICA), cuyas implicaciones directas del deterioro funcional de la AI conducen a un aumento gradual de las presiones de los capilares pulmonares que altera la función del VD.

Recientemente, la dinámica de la AI se ha estudiado mediante deformación mecánica por medio se seguimiento de puntos (STE) con la evaluación del reservorio de la AI y la tensión de la bomba y existe evidencia establecida de que la tensión de la AI y las presiones de llenado del VI se correlacionan con la capacidad de ejercicio. Además, una mecánica deteriorada de la AI, documentada por una tensión reducida de la AI (LAS), es un predictor independiente establecido de empeoramiento del estado clínico y de hospitalización de la IC.

No obstante, parece que vale la pena implementar evidencia sobre la respuesta y los cambios dinámicos de la función de LA a la terapia de descongestión dirigida en pacientes hospitalizados por ICA.

Nuestra hipótesis es que un análisis exhaustivo de la dinámica de la AI, especialmente su función de reservorio mediante LAS, ofrecería un valor incremental para la predicción de resultados y podría representar una potente herramienta ecocardiográfica de pronóstico que podría facilitar y aumentar la estratificación del riesgo de los pacientes con ICA, identificando a aquellos con mayor riesgo de sufrir rehospitalización temprana.

Métodos

Diseño del estudio y población.

La figura 1 informa el diseño del estudio. Entre marzo de 2017 y enero de 2020, 85 pacientes consecutivos [edad media 78 rango intercuartil (68,5-84), 59 % hombres] que acudieron al Departamento de Emergencias (SU) con ICA se inscribieron prospectivamente dentro de las 24 h posteriores al ingreso en el ensayo LAS-AHF . En la fase aguda y antes del alta, a todos los pacientes se les realizó una radiografía de tórax con evaluación del índice de puntuación de congestión (CSI), ultrasonografía pulmonar (LUS), ecocardiografía transtorácica (ETT) (modo M, 2D y Doppler), análisis de sangre y evaluación de NT-pro-BNP. La evaluación inicial consistió en examen clínico, análisis de sangre, ETT y LUS que se realizaron cerca de la llegada al servicio de urgencias. En concreto, en el 70% de los casos la grabación del eco en La relación con el momento del diurético intravenoso (iv) se realizó dentro de las 2 horas posteriores al ingreso y en el 30% después de 4 horas o más desde el ingreso.



Todos los pacientes fueron contactados nuevamente a los 6 y 12 meses para la recopilación de eventos mediante una entrevista telefónica. Setenta y siete pacientes de los 85 sujetos iniciales inscritos fueron reevaluados en un entorno de atención ambulatoria a los 6 y 12 meses de seguimiento (FU) y se les realizó radiografía de tórax, análisis de sangre, LUS y ETT. La captura se obtuvo a los 12 meses. Un resultado primario combinado de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) se definió como empeoramiento de la insuficiencia cardíaca, rehospitalización por insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular. El empeoramiento de la IC se definió como la necesidad de tratamiento con diuréticos intravenosos en el ámbito de urgencia o ambulatorio.

Los pacientes eran elegibles si acudían al servicio de urgencias con ICA definida, según las directrices actuales, por la presentación clínica de síntomas y signos de congestión y mala perfusión de órganos (p. ej., dificultad para respirar, disnea paroxística nocturna, presión venosa yugular elevada, crepitaciones pulmonares, edema periférico, taquicardia, confusión) debido a insuficiencia cardíaca que requiere tratamiento intravenoso urgente. Pacientes con cualquiera de los dos de novo' o 'IC aguda sobre crónica'. Su fenotipo hemodinámico (p. ej. húmedo, seco, cálido, frío) se clasificó según los criterios de Forrest et al. Los criterios de exclusión fueron un síndrome coronario agudo reciente (<1 mes); ingreso a sala de Cardiología más tarde de 24 h desde la presentación en urgencias; reemplazo valvular mitral previo; pacientes con antecedentes conocidos de enfermedad pulmonar grave como fibrosis pulmonar, neumotórax, fibrotórax y cáncer de pulmón debido a la confiabilidad limitada de las líneas B en LUS. Todos los pacientes firmaron un consentimiento informado para la realización de análisis de laboratorio y pruebas ecográficas y para el uso científico de datos clínicos e instrumentales. El protocolo del estudio fue aprobado por nuestro Comité de Ética local.

Evaluación ecocardiográfica

La ecocardiografía transtorácica se realizó en reposo utilizando un sistema PhilipsEPIQ equipado con un transductor de 2,5 MHz. Las dimensiones del VI y LA, FEVI y velocidades de llenado diastólica del VI, junto con dimensiones del VD, función longitudinal sistólica del VD evaluada con la excursión sistólica del plano anular tricúspide (TAPSE), la presión sistólica de la arteria pulmonar (PASP) y el diámetro máximo de la vena cava inferior (VCI) se midieron según recomendaciones actuales de la Asociación Europea de Imagen Cardiovascular (EACVI) y de la Sociedad Americana de Ecocardiografía (ASE). La presión auricular derecha se estimó a partir del diámetro y la colapsabilidad de la VCI. La FEVI se obtuvo mediante el método de Simpson. Los volúmenes de la AI se midieron utilizando el método de Simpson, desde las vistas apicales de cuatro y dos cámaras y luego se indexaron. El volumen sistólico (SV) y el SV indexado (SVi) del VI por área de superficie corporal se estimaron mediante el método Doppler no invasivo multiplicando el área de la sección transversal del tracto de salida del ventrículo izquierdo (TSVI) y la integral velocidad-tiempo del TSVI. CO y CO indexado se obtuvo como SV×frecuencia cardíaca (FC). La función sistólica longitudinal del corazón derecho se evaluó mediante TAPSE, la presión sistólica pulmonar estimada (PASP) y su relación como indicador del acoplamiento del VD a la Pc. Las dimensiones de LA se evaluaron mediante el índice de volumen (LAVi) y la relación LAS/LAVi se utilizó como índice de función relacionada con las dimensiones.

La presión de llenado del ventrículo izquierdo y la disfunción diastólica del VI se estimaron según la recomendación de EACVI/ASE con un enfoque multiparamétrico que incluyó la evaluaciónmi/mi' relación (≥14), septalmi′ velocidad (<7 cm/s) y lateralmi′ velocidad (<10 cm/s), velocidad máxima de regurgitación tricúspide (≥2,8 m/s) y el índice de volumen LA (≥34ml/m22).

ANALISIS DEL STRAIN

El strain bidimensional se realizó utilizando el sistema de imágenes QLAB-9. El análisis dinámico de la AI se realizó fuera de línea en vistas apicales de cuatro y dos cámaras con un registro de ECG estable. Se tuvo especial cuidado para evitar la visualización del apéndice de la AI, para minimizar su efecto en las mediciones de LAS. Todas las imágenes utilizadas para el análisis STE. se obtuvieron a una velocidad de fotogramas de 50 a 70 fps. Se utilizó el inicio del QRS como punto de inicio de referencia según las guías ASE y EACVI.

EVALUACIÓN ULTRASONIDO PULMONAR

Se obtuvo un análisis de la línea B en la parte anterior y lateral del tórax en los hemitórax derecho e izquierdo para detectar signos de edema intersticial y alveolar.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los datos se presentan como número y frecuencias para variables categóricas y binarias, respectivamente. La normalidad de las variables se evaluó mediante la prueba de Shapiro-Wilk y las variables normalmente continuas se describieron como medias.± desviación estándar (DE). Para las variables continuas no distribuidas normalmente se utilizó la mediana con rango intercuartil. Las comparaciones entre grupos y entre ingreso/alta e ingreso/seguimiento de 6 y 12 meses se realizaron utilizando pruebas de Student no apareadas, de muestras independientes y bilaterales. T de student para variables continuas distribuidas normalmente y prueba de Mann-Whitney-Wilcoxon para datos continuos no distribuidos normalmente. Para las variables cualitativas, las diferencias en la muestra se investigaron mediante la prueba de chi-cuadrado o la prueba de Fisher, mientras que la prueba ANOVA se utilizó para comparaciones múltiples entre grupos. Se calcularon intervalos de confianza (IC) para la diferencia entre las medias y las medianas para variables con distribución normal y no normal, respectivamente. En cuanto a las variables cualitativas, los límites de confianza de Newcombe (puntuación híbrida) para la diferencia de riesgo se construyeron a partir de los límites de confianza de la puntuación de Wilson para cada una de las dos proporciones individuales. Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para examinar la relación entre la dinámica de la AI y otros índices de pronóstico establecidos no invasivos, como LAVi, SVi, CI, GLS, NT-proBNP y la relación TAPSE/PASP. Se realizaron modelos de riesgos proporcionales de Cox univariables y multivariables para análisis exploratorios iniciales para estimar coeficientes y razones de riesgo y determinar la relevancia pronóstica de LAS, la dimensión de la AI, la rigidez de la AI, la relación LAS/LAVi y los niveles de NT-proBNP.

Las variables para su inclusión en modelos de regresión multivariados se seleccionaron en función de su valor estadístico y/o clínico apropiado en el contexto de la ICA. La curva de Kaplan-Meier libre de eventos de MACE para LAS, ΔLAS y la relación LAS/LAVi se trazó y comparó mediante la prueba de rango logarítmico. Se eligió un límite óptimo del 16 % para LAS de acuerdo con la literatura anterior, y se utilizó el análisis de las características operativas del receptor (ROC) para determinar el límite óptimo de 0,25 %/mL/m2; para la relación LAS/LAVi y de≥5% para el ingreso ΔLAS/seguimiento a 12 meses. Para todas las pruebas, se consideró significativo un valor <0,05 (bilateral). Los datos fueron analizados por STATA (versión: STATA 15.1, STATA Corp, College Station, TX, EE. UU.) y SPSS versión 26 (IBM, Armonk, NY, EE. UU.).

RESULTADOS

De la cohorte original, 77 de 85 pacientes fueron reevaluados a los 6 y 12 meses.

Características clínicas y distribución de la terapia.

La mediana de edad de la población en estudio fue de 78 años con ligero predominio del sexo masculino y alta prevalencia de enfermedad hipertensiva (86%) y diabetes (42%). Al ingreso hospitalario, el 51% se clasificó como ICFER, el 20% como ICFEm y el 29% como ICFEp. El sesenta y el cuarenta por ciento de los pacientes presentaron miocardiopatía dilatada isquémica e idiopática, respectivamente. El fenotipo húmedo y cálido fue el más común en la presentación (84%), el 10% estaban congestionados e hipoperfundidos (mojado y friofenotipo), mientras que el 6% exhibió exclusivamente signos de hipoperfusión (seco y frío). La mayoría de los pacientes acudieron al SU con ICA, con descompensación y congestión progresivas; en el 14% de los casos, la ICA fue causada por una enfermedad infecciosa (p. ej., neumonía, infección del tracto urinario) y en el 25%, la ICA se debió al incumplimiento del tratamiento. El tiempo medio de hospitalización fue de 8±3 días, y casi toda la cohorte presentó un fenotipo de "IC aguda sobre crónica" (90%). Durante la hospitalización, casi todos los pacientes recibieron diuréticos de asa intravenosos (el 85% fueron tratados inicialmente con un estímulo diurético máximo con infusión continua intravenosa), el 5,9% (n=5) los sujetos fueron tratados con un agente inotrópico, mientras que un sujeto requirió ultrafiltración renal (Tabla1).



Análisis ecocardiográficos, de laboratorio y de congestión.

La presión arterial sistólica promedio al inicio del estudio era de 139±24 mmHg, que aumentó significativamente antes del alta (149±35 mmHg; PAG=0,05). En el momento del ingreso hospitalario, los pacientes presentaban una dilatación moderada del VI con una FEVI media de 40±16% y una reducción moderada en GLS. A pesar del alivio de los síntomas, la terapia de descongestión no promovió cambios significativos en E/e’, SVi y CI al alta (Tabla2). Por el contrario, se observaron mejoras significativas en las medidas de función del VD, acoplamiento del VD con Pc e hipertensión pulmonar, junto con una disminución significativa de los valores de NT-proBNP. La tabla 3 reporta el cambio del ingreso al alta de las dimensiones y cambios funcionales de la AI. Curiosamente, no se observaron diferencias significativas en LAVi, LAS, tensión de la bomba LA y LAS/LAVi.



Cuando se evaluó con el análisis del coeficiente de Pearson, la función del reservorio de LA se correlacionó directamente con la función sistólica longitudinal del VI, lo que muestra que un peor GLS se asoció con una reducción del LAS y que tanto la mecánica del VI como de la AI no respondieron a la descongestión aguda.



Características de los pacientes según subdivisión de la FEVI

El género masculino fue predominante en la HFrEF, siendo este grupo de pacientes significativamente más jóvenes que la HFpEF y la HFmrEF. Independientemente de la FEVI, los pacientes exhibieron un grado comparable de congestión, como lo documenta el aumento del diámetro máximo de la VCI, el aumento de la PASP y un número creciente de líneas B en LUS. La HFrEF presentó los niveles más altos de valores de NT-proBNP. Los pacientes con HFrEF también presentaron mayores dimensiones de LA y deterioro del LAS (cociente LAS/LAVi más bajo), mientras que los pacientes con HFmrEF mostraron una función de LA más favorable al acoplamiento dimensional en comparación con HFrEF y HFpEF (LAVi: HFpEF 50,7).±16ml/m22frente a HFrEF 53,9±15ml/m22frente a HFmrEF 42,8±10,8 ml/m22,PAG=0,05; LAS: HFpEF 17±9,1% frente a HFrEF 10±4,85 % frente a HFmrEF 18,3±6,2%, PAG<0,001).

Características de los pacientes con ritmo sinusal

El sesenta y seis por ciento de los pacientes inscritos estaban en ritmo sinusal (SR); de estos, el 89% (norte=50) tenían IM leve o trivial. El grupo sin IM significativa mostró cierto grado de correlación entre los marcadores de congestión pulmonar con LAS y la tensión de la bomba LA en el momento previo al alta, que persistió a los 12 meses de seguimiento. La tabla 2 reporta el ingreso al alta datos de laboratorio, hemodinámicos y de congestión. GLS, todas las variables dimensionales y funcionales de LA, PASP, TAPSE/PASP, NT-pro- BNP y los índices de congestión mejoraron significativamente.

Análisis de datos hemodinámicos, de laboratorio y de congestión a los 6 y 12 meses de seguimiento

De la cohorte inicial, 77 pacientes fueron reevaluados a los 6 y 12 meses de seguimiento. Los datos dimensionales y funcionales de la LA a los 12 meses mantuvieron una mejora significativa en comparación con el ingreso. Una mejora significativa en la FEVI, GLS, E/e’ también se observó a los 12 meses de seguimiento.

Se observó el mismo patrón de mejora para TAPSE, PASP, TAPSE/PASP y RAP estimado. No se observaron diferencias en la creatinina sérica y la Hb y se observó una tendencia de aumento en los niveles de NT-pro-BNP desde los 6 meses de seguimiento hasta los 12 meses. Los índices de análisis de congestión mostraron una mejora sostenida a los 6 o 12 meses de observación (Tabla 4).



Luego, los pacientes fueron estratificados en dos grupos según la presencia o ausencia de un incremento significativo de LAS a los 12 meses. (ΔEl incremento de LAS > 5% se consideró significativo según el rendimiento de la curva ROC.

Análisis de resultados

En el seguimiento al año, el criterio de valoración principal se produjo en 24 pacientes (28,2%), y 16 pacientes (16,5%) volvieron a ser hospitalizados por ICA; siete muertes por causa CV (8,2%), un paciente sometido a reemplazo valvular mitral por IM crónica grave. Brevemente, los pacientes que desarrollaron eventos CV, a pesar de presentar características demográficas y físicas similares, mostraron niveles más altos de valores de NT-proBNP, una AI más dilatada, una función de la AI más deteriorada y una tasa más alta de IM moderada a grave. Por el contrario, en pacientes que no experimentaron ningún MACE a los 12 meses de seguimiento, se encontraron LAVi más pequeños, índices de rigidez LAS, LAS/LAVI y LA más altos, junto con FEVI, GLS, SVi e IC significativamente más altos, y menores Relación PASP y TAPSE/PASP (Figura 2).



La figura 3 representa un caso típico de sujeto Evento (A) vs. Evento+ (B) según la puntuación CSI, los niveles de NT-pro-BNP, la línea B y los análisis LAS al ingreso, al alta y a los 12 meses de FU. Los análisis univariados y multivariados se muestran en tabla 5. En el análisis multivariado, ΔLAS surgió como el predictor más poderoso de MACE seguido por NT-pro-BNP (Tabla 5). Al evaluar la curva de Kaplan-Meier de supervivencia libre de eventos, los pacientes con un LAS >16%, una relación LAS/LAVi >0,25%/mL/m2, y ΔLAS > 5% exhibieron una supervivencia libre de MACE significativamente mayor en comparación con los sujetos dados de alta con un LAS≤16%, LAS/LAVi≤0,25 %/ml/m2y ΔLAS≤5 % (rango logarítmico: HR 3,5; IC del 95 %: 1,8–7,3;PAG=0,004; rango logarítmico: HR 3,27; IC del 95 %: 1,4–7,7;PAG=0,007 rango logarítmico: HR 3,6, IC 95 % 2–7,9,PAG<0,01) ( Imagen 4A–C).





Discusión

El LAS-HF es el primer ensayo prospectivo diseñado para abordar la trayectoria clínica a largo plazo de los cambios en la dinámica de la AI en pacientes ingresados por ICA. Los hallazgos de los ensayos apuntan a un fuerte valor predictivo de la mecánica de la AI evaluada mediante el enfoque STE en entornos agudos, que implementa el proceso de fenotipado del individuo con mayor riesgo de sufrir resultados cardíacos adversos. En concreto, los principales mensajes del estudio son: (i) la evaluación intrahospitalaria de la dinámica de la AI no mejora desde el ingreso hasta el alta; (ii) se encuentran resultados similares para GLS, que se correlaciona fuertemente con LAS; (iii) las mejoras en el LAS a lo largo del tiempo se ajustan a una mejor evolución clínica, libre de congestión y rehospitalización durante el período de seguimiento; (iv) los sujetos en RS y sin insuficiencia mitral hemodinámicamente significativa son más propensos a revertir el rendimiento funcional de la AI.

Perspectivas de la dinámica de Los Ángeles en la ICA

La contribución fisiopatológica y el impacto pronóstico de la mecánica de la AI y su tamaño están bastante bien caracterizados en la IC crónica estable.2pero se sabe menos sobre la ICA. Hasta el momento, dos estudios han abordado las implicaciones de la disfunción de la AI en el contexto de insuficiencia cardíaca aguda bajo sus diferentes presentaciones hemodinámicas. En un estudio anterior, Defermet al. estudiaron el patrón de la mecánica de la AI en 31 pacientes con HFrEF con un análisis combinado invasivo y eco-derivado de STE. Los criterios de inclusión incluyeron un deterioro grave en el llenado del VI (patrón diastólico restrictivo) y un aumento de la presión pulmonar (PASP > 40 mmHg) y todos los pacientes presentaron ICA grave y un fenotipo "frío y húmedo". La descongestión indujo una tensión en la bomba de LAS y LA en el hospital con un aumento en LAS que se correlaciona con una disminución en la presión de enclavamiento de los capilares pulmonares a las 6 semanas de FU. Una mala respuesta del LAS a la terapia de descongestión se asoció con un peor resultado. Por el contrario, nuestros hallazgos se obtuvieron en una cohorte más grande con FU más prolongada y no documentaron ninguna mejora en la tensión de la bomba LAS y LA durante la fase de descongestión hospitalaria, aunque sí hubo cierta mejora a los 6 y 12 meses para aproximadamente la mitad de los pacientes. Nuestros hallazgos se ven básicamente reforzados por un estudio exhaustivo derivado del eco de las propiedades físicas geométricas e intrínsecas de la cámara de LA. Un segundo estudio de Parket al. informa que un análisis retrospectivo de los 3983 pacientes con ICA inscritos en el registro TRATS-HF (STrain for Risk Assessment and Therapeutic Strategies inpatients with Acute Heart Failure) documentó un papel predictivo de eventos cardiovasculares del LAS, excepto en pacientes con fibrilación auricular. Las observaciones presentes también se alinean con el ensayo TRATS-AHF y amplían la definición pronóstica del análisis LAS al identificar un LAS > 16% como límite de pronóstico específico. Como se anticipó, el grupo de pacientes que presentaron SR con IM leve o trivial exhibió una mejora promedio en la función y geometría de la AI a lo largo del tiempo, lo que sugiere que la SR es un antecedente clave para una reversibilidad exitosa. En general, este es el primer análisis longitudinal a largo plazo que compara los datos funcionales de LA con parámetros establecidos de congestión, biomarcadores e indicadores hemodinámicos de evolución clínica y pronóstico del corazón izquierdo y derecho. Ofrece así la primera evidencia clínica de que el fenotipado de la ICA mediante el estudio de la mecánica de la AI en la IC resulta pronóstico y facilita la identificación de pacientes de mayor riesgo.

La interacción entre la mecánica de la aurícula izquierda y la congestión

El estudio de la función de la AI es intenso, teniendo un papel central en la fisiopatología y evolución clínica de los pacientes con IC. De hecho, especialmente en la ICA, la definición del papel activo de la AL en el impacto del estado de congestión y la respuesta a la terapia dirigida es crucial y representa una información central en los hallazgos de nuestro estudio, donde realizamos tanto una evaluación inicial como un seguimiento continuo a lo largo del tiempo de Mecánica de Los Ángeles e índice de congestión. Curiosamente, desde el ingreso hasta el alta, no se observó recuperación de la función ni de la geometría de la AI, a pesar de una descongestión significativa, es decir, resolución de las líneas B, CSI, dimensiones de la VCI y reducción de los niveles de NT-pro-BNP y mejora de la función del corazón derecho y del VD Acoplamiento de pc.

Específicamente, nuestros hallazgos sugieren que la descongestión aguda puede ser muy efectiva para descargar la PC y modular los niveles de NT-pro- BNP, pero no afecta el GLS y el LAS del VI. Este hallazgo sorprendente y desafiante pone en duda las razones de esta discrepancia. Curiosamente, la falta de mejora en LAS desde el ingreso hasta el alta puede explicarse por una falta de resolución completa del edema tisular subclínico que afecta la carga de LA. Además, un efecto biológico reverso sobre los miocitos auriculares y la fibrosis con terapia farmacológica dirigida puede requerir más tiempo considerando también el papel de los principales factores hemodinámicos y etiológicos que influyen en la disfunción de la cámara auricular ya preexistente. Por tanto, se encontró un comportamiento diferente al analizar únicamente a los pacientes en RS y excluir a aquellos con IM hemodinámicamente significativa. Los pacientes con SR mostraron una correlación más fuerte entre la descongestión y la mejora de la mecánica de LA (tanto la función de reservorio como de bomba), que fue más evidente en el FU a largo plazo.

Con el tiempo, tanto la hemodinámica de LA como del VI mejoraron significativamente junto con una modulación adicional en la hemodinámica del corazón derecho y el determinante más fuerte del pronóstico resultó ser el aumento del LAS a los 12 meses de seguimiento. Estos hallazgos sugieren considerar LAS y GLS como objetivo activo de objetivos terapéuticos durante las primeras fases del tratamiento hospitalario, con el objetivo de promover la remodelación inversa de LA en lugar de un simple efecto de descarga.

La mecánica del VI como determinante del LAS

En la insuficiencia cardíaca, el GLS es un índice sensible de falla de la bomba del VI con un valor pronóstico fundamental. GLS está estrechamente vinculado a la función del reservorio de LA y participa principalmente en la determinación de la mecánica de LA. De hecho, pruebas recientes de Mălăescuet al.dieciséisdemostró una fuerte relación entre GLS y Volúmenes LA y LV, que muestran cómo tanto LAS como GLS pueden estar modulados por una patología que interfiere con el volumen sanguíneo compartido entre las dos cavidades. Esta interacción y su relación con los volúmenes de LV y LA están confirmadas por nuestros datos. Los pacientes en RS con tamaños reducidos de LA e IM leve o trivial presentaron los valores más altos de LAS y GLS, que mejoraron significativamente después de la terapia de descongestión dirigida. La discrepancia entre la descongestión y la dinámica del VI y la AI evaluada mediante análisis de tensión en RM hemodinámicamente significativas y dimensiones aumentadas del VI y la AI, señala la importancia de monitorear estos indicadores funcionales juntos para mejorar definitivamente la estratificación del riesgo y reducir rehospitalización temprana. Esto tiene implicaciones directas al abordar el papel de las terapias farmacológicas recientes, especialmente los inhibidores de sGLT2 y ARNI, para revertir la remodelación y la disfunción auriculares.

Limitaciones del estudio

Este es un ensayo de un solo centro realizado en un número relativamente limitado de pacientes. No obstante, la información sobre la congestión y la hemodinámica fue bastante completa. Alguna discrepancia detectada entre los niveles de NT-pro-BNP y los valores promedio de LAS puede explicarse por el hecho de que el aclaramiento de NT-pro-BNP depende en gran medida del aclaramiento renal y su cinética puede disociarse de la dinámica de LA.

El análisis de la mecánica de la AI mediante STE puede verse obstaculizado en la desestabilización aguda de la IC debido a la difícil calidad de la imagen para rastrear con precisión la delgada pared de la AI. Aunque los resultados principales son estadísticamente significativos, la distribución de los datos es bastante amplia, lo que puede cuestionar la reproducibilidad de los datos que apuntan a observaciones confirmatorias más amplias. Nuestros números no permiten analizar la influencia de la RM en la función de la LA y viceversa.

Conclusiones

En la ICA, independientemente de la FEVI subyacente, un análisis exhaustivo de la dinámica de la AI mediante STE y especialmente el análisis LAS predice la rehospitalización temprana y el resultado de los descenlaces cardiovasculares a lo largo del tiempo y permitiría identificar fenotipos específicos en riesgo. En este contexto, el patrón funcional de LA supera la capacidad de predicción de resultados de indicadores bien establecidos del corazón derecho de inestabilidad hemodinámica y riesgo asociado.

Dr. Tomás Miranda Aquino

Medicina Interna / Cardiología / Ecocardiografía Adultos

Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde"

484 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commenti


bottom of page